top of page

El sector de la salud es un mercado creciente desde todos los aspectos; por lo que se busca un aseguramiento de prácticas laborales  a los aprendices  del  SENA apoyándose  en los conocimientos adquiridos y las normas del modelo de salud colombiano que  busca la cobertura universal.

El sistema de seguridad social en salud, será objeto de una reforma que propone el gobierno nacional, y que aborda las siguientes prioridades:

Calidad, oportunidad y equidad en la atención.

  • Sostenibilidad financiera.

  • Actualización y unificación del Plan Obligatorio de Salud.

  • Creación de un organismo técnico evaluador que regule tecnologías, guías, procedimientos y medicamentos.

  • Desarrollar sistemas de información

 

El sistema de salud en Colombia está regulado por el gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de la Salud y Protección Social bajo mandato constitucional y delegado en parte al sector privado. El sistema vigente en Colombia está reglamentado por la Ley 100, expedida en 1993, la cual reglamenta el sistema general de seguridad social de Colombia.

Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) son los hospitales, clínicas, laboratorios, consultorios que prestan el servicio de salud. Pueden ser públicas o privadas. Para efectos de clasificación en niveles de complejidad y de atención se caracterizan según el tipo de servicios que habiliten y acreditan, es decir su capacidad instalada, tecnología y personal y según los procedimientos e intervenciones que están en capacidad de realizar. Según estudio del Ministerio de la Protección Social, de las IPS reportadas, el 84,3% corresponden al primer nivel de atención, el 13,4% al segundo nivel y el 2,3% al tercer nivel de atención según sus características.

En este caso  se crea  una complejidad de Nivel 3, que cuenta  con servicios de alta complejidad que incluyen especialidades tales como neurocirugía, cirugía vascular, neumología, nefrología, dermatología, etc. con atención por especialista las 24 horas, consulta, servicio de urgencias, radiología, u otros;  además,  que incluye  casos y eventos o tratamientos considerados como de alto costo en el POS (Plan Obligatorio de Salud), y contando con el  proceso SIAU, el apoyo  administrativo que se encarga  de la facturación, admisión, donde  tienen  los aprendices  la oportunidad  de ser  recurso humano valioso durante  la realización de las prácticas  y con la posibilidad  de  vinculación  en algunos caso.

.

bottom of page